¿Acaso los empresarios familiares no somos profesionales? Profesionalización de la Empresa Familiar

Inicio/Conferencias/¿Acaso los empresarios familiares no somos profesionales? Profesionalización de la Empresa Familiar
Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

¿Acaso los empresarios familiares no somos profesionales? ¿En qué consiste la profesionalización de la Empresa Familiar? ¿Cómo abordar el proceso?

Desayuno-Tertulia con la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Valencia. Modera: Dr. ROBERTO LUNA.

02 de marzo de 2016 (09.30 a 11:00 h.) Sede de la Asociación Valenciana de Empresarios. C/ Colón, 82, 3ª planta. Valencia.

PROGRAMA

09.20 Bienvenida y Presentación.
09.30 Desayuno-Coloquio: ¿Acaso los empresarios familiares no somos profesionales? ¿En qué consiste la profesionalización de la EF? ¿Cómo abordar el proceso?
D. ALFONSO ZAMORANO, Presidente del grupo AZA y D. DANIEL MORET, Gerente de Transportes Alfonso Zamorano S.L.U. – DHL Parcel
D. FRANCISCO VALLEJO, Consejero delegado de Pinturas ISAVAL.
Modera: Dr. ROBERTO LUNA. Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València, y experto en Gestión del Talento en las organizaciones.
10:50 Conclusiones finales a cargo de Dr. ALEJANDRO ESCRIBÁ, Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Una de las frases más repetidas en el ámbito del estudio y la gestión de las Empresas Familiares es que éstas adolecen de una falta de profesionalización que las hace menos competitivas que las Empresas No Familiares.
Se dice, entre otras cosas, que el carácter familiar de la propiedad lleva implícito una mayor orientación de los que toman las decisiones empresariales, hacia la preservación del bienestar y la riqueza socio-emocional de los miembros de la familia propietaria, anteponiendo estos aspectos ante otros que podrían contribuir de un modo más eficaz a la competitividad del negocio en sí mismo. De este modo, se argumenta que en las empresas familiares se prioriza en muchas ocasiones la incorporación de miembros de la familia a los puestos de dirección, o se limita el repertorio de opciones estratégicas que se toman en consideración.

 

Empresa Familiar

No obstante, es también cierto, que en muchos ámbitos se reconoce que los órganos de gobierno de estas empresas se benefician también del compromiso, la orientación a largo plazo, y la pasión por el negocio que imprime el carácter familiar de sus directivos y propietarios. Asimismo, no es raro encontrar directivos que, siendo miembros de la familia propietaria, tienen todas y cada una de las capacidades que se requerirían a cualquier profesional de la gestión, tanto en el ámbito de la formación como en el de las habilidades, orientaciones y comportamientos propias del trabajo ejecutivo.

 

Desayuno-Tertulia

Así pues, este desayuno pretende abordar el debate de la profesionalización de las empresas familiares, con el objetivo de discernir cuál debe ser la distinción entre las empresas gestionadas de modo profesional y las empresas no profesionalizadas, así como ilustrar modelos de profesionalización alternativos que pueden contribuir a que las empresas familiares logren niveles de competitividad tan elevados o más que los de las empresas no familiares.
Entre otros aspectos, el desayuno girará en torno a las siguientes cuestiones
– ¿Qué características tiene una empresa (familiar o no) profesionalizada?
– ¿Limita el carácter familiar los procesos de profesionalización de las empresas familiares? ¿por qué?
– ¿Qué posibles vías o procesos pueden seguirse para lograr una gestión altamente profesionalizada? ¿puede hacerse sin renunciar a los aspectos positivos que aporta el carácter familiar?