Coaching Educativo y Gestión del Talento.
Conferencia AECOPE sobre Coaching Educativo. El 27 de Octubre AECOPE organiza una charla sobre Coaching Educativo con cuatro ponentes de excepción: Carmen Pellicer, Juan Carlos Cubeiro, Elsa Punset y Roberto Luna. Más información. El profesor Luna destacó el gran papel que tiene el coaching educativo actualmente en la mejora e innovación en la educación. No solo ha crecido el coaching en general, sino que afortunadamente el coaching educativo está encontrando su propio espacio también.
En este sentido, AECOPE representa la asociación de coaching educativo a nivel nacional para la aplicación del coaching en Educación. El objetivo de la misma es precisamente mejorar la calidad docente a través de los coaches educativos. Los coaches educativos son nuevas figuras de intervención que pueden observar el aula y la organización educativa desde la evaluación y mejora, con la metodología del coaching.
Conclusiones de la jornada
Algunas de las conclusiones y frases principales que se pueden ver en la web de AECOPE son las siguientes:
“Hay una evolución en el mundo del coaching desde el mundo de los recursos humanos hasta otros ámbitos” afirmó el Dr. y Catedrático de Dirección de Empresas, Roberto Luna. Puso en valía el gran trabajo de AECOPE. Y también reivindicó la necesidad de evolucionar, de hacer entender y ver la importancia del coaching educativo tocando las organizaciones de las escuelas.
Juan Carlos Cubeiro, habló de aprender durante toda la vida y la capacidad de hacerlo. También de la importancia del liderazgo y la ausencia de él en las figuras de algunos jefes –del jefe-líder–. Líder como coach de la carrera personal y profesional de las personas. Concluyó que la ética es una lección de humildad y que es la herramienta para llegar a enseñar a la gente a ser buena.
Elsa Punset, también expresó que su primera pasión es entender qué somos los seres humanos y que nuestra mente lo refleja. Según Elsa Punset, aseguró que nos sorprendemos cuando personas “bien educadas” hacen cosas terribles, pero ello evidencia que educar no es sólo transmitir conocimientos. Puso encima de la mesa el término “nativo digital”, que son muchas las herramientas que están en nuestra mano para educar y que en este país talento no falta, sobra, pero hay que saber desarrollarlo.