Hoy ha salido un estudio de un colega de la Universidad de Valencia en la prensa que habla de la miopía de las manufacturas valencianas a nivel estratégico. El catedrático José Plá Barber distingue entre un 50% de empresas rígidas y un 50% de empresas innovadoras. Pero uno de los datos que más me ha llamado la atención es que el 35% de los empresarios valencianos indican que “deben ser otros los agentes responsables del cambio de estrategia”. Indudablemente llama la atención que una gran parte de este empresariado no sea proactivo ni asuma su papel activo básico para la supervivencia en el tiempo de su empresa. De nuevo hablamos de líderes, de responsabilidad y sobre todo de estrategia, una de nuestras áreas de mejora que continuamente aparece desde hace ya muchos años. Añadiendo más datos de este informe, el catedrático de mi departamento indica que hay dos modelos futuros para sobrevivir, la empresa “global/retadora” que apuesta por la multilocalización, la cooperación, las fusiones, las franquicias y el control del canal de la distribución. Y por otro, la que opta por nichos de mercado, outsourcing, logística y servicio.

Gracias Pepe y a todo el resto del personal de investigación que ha permitido sacar a la luz estos datos. De hecho, refuerza mi opinión que cada vez más necesitamos colaborar, cooperar e intervenir la universidad y la empresa. Ello provocaría proyectos de investigación y desarrollo de mayor aplicabilidad y transferencia al mundo empresarial, y al mismo tiempo, revertiría en una mayor inversión en I+D.